Juan Guillermo Ortiz Guier

Juan Guillermo Ortiz Guier

Juan Guillermo Ortiz Guier

«En momentos en que nuestro puebío ha sentido con mayor claridad la importancia de defender la seguridad social y los sistemas de salud que se preocupan de manera integral por la salud de las comunidades, resulta pertinente brindarlos honores que corresponden a quienes han sido visionarios en esta área y han dado pasos de gigante en procura de una mejor calidad de vida para todos y todas.

De esta manera, encontramos la vida y la obra del doctor Juan Guillermo Ortiz Guier, quien aportó ideas, trabajo, compromiso y servicio a esta Patria, más allá del deber de su profesión, con su gran labor en el campo de la medicina y su protagonismo en el desarrollo del Programa Hospital sin Paredes.»

Proyecto de acuerdo «Benemeritazgo a favor del doctor Juan Guillermo Ortiz Guíer»
Expediente N° 19.167, Asamblea Legislativa

Médico de vocación y poeta enamorado de su pueblo, el Doctor Ortiz, como se le conoció, sacó la medicina de los hospitales y los consultorios para llevarla a las comunidades de San Ramón y alrededores.

Su «Hospital sin Paredes», es hoy un proyecto de renombre internacional, con grandes aportes para la salud pública nacional, de forma tal que se considera a este proyecto el precursor de los actuales EBAIS institucionales.

Juan Guillermo Ortiz Guier nació en Cartago, el 14 de junio de 1924. Realizó estudios de medicina en la Universidad Autónoma de México, graduándose como médico cirujano.

A principios de los años 70 del siglo XX, inició en San Ramón el proyecto «Hospital sin Paredes», el cual proponía un sistema de atención integral, donde los médicos visitaban a los pacientes en su comunidad.

Para 1975 este modelo de atención se había extendido a los cantones de Palmares, Naranjo y Zarcero. El éxito del «Hospital sin Paredes» alcanzó prestigio internacional, a tal punto que médicos extranjeros visitaron el Hospital de San Ramón para conocer el modelo, con el fin de implementarlo en sus países.

Con su proyecto el Doctor Ortiz proponía informar a las comunidades para lograr su organización alrededor de la prevención, así como ajustar el quehacer institucional a las necesidades locales y regionales.

El conocimiento adquirido por la comunidad se traducía en participación activa en la prevención de los enfermedades, lo cual tuvo gran repercusión nacional en materia de salud pública.

El Doctor Ortiz fue Director del Hospital Carlos Luis Valverde Vega, desde 1954 hasta 1986. Posteriormente continuó activo brindando sus aportes en favor de la medicina comunitaria.

Por sus múltiples acciones en el campo de la medicina comunitaña y preventiva, así como por su aporte a la seguridad social y a la salud pública, obtuvo una serie de reconocimientos nocionales e internacionales, entre los que destaca el Premio Mundial de la Atención Primaria en Salud, otorgado por la Organización Mundial de la Salud en Ginebra, Suiza, en el año 1999.

El 13 de abril del 2015, la Asamblea Legislativa de Costa Rica lo declaró Benemérito de la Patria.

Con aportes del CCHJFF

Comentarios Facebook

Etiquetado en:
Este sitio utiliza cookies. Conozca más sobre las cookies