Morpho Helenor Narcissus
Símbolo Nacional
La mariposa Morpho Helenor Narcissus es una de las más reconocidas a nivel nacional e internacional por su belleza al abrir sus alas y su color azul intenso. Tienen una envergadura de hasta 20 centímetros de largo y el color azul iridiscente en la parte superior de las alas se debe a un efecto óptico de la estructura cristalina en sus escamas. Estas mariposas tienen la capacidad de crear mimetismo, reposando la cara inferior de sus alas, cuya coloración café se confunde con las superficies de troncos y rocas.
Dentro de las cualidades de este insecto, se puede recalcar la cantidad de plantas hospederas que puede utilizar para alimentarse y poner sus huevos, por lo cual es muy común apreciarla en la mayoría del territorio costarricense.
La mariposa Morpho Helenor Narcissus forma parte de las 60 especies de estos insectos que son exportados a otros países. Esta especie es una de las más solicitadas por los compradores, quienes exhiben a los insectos en museos, jardines botánicos, invernaderos, entre otros lugares.
Las mariposas han tenido una presencia significativa en el imaginario costarricense desde el tiempo precolombino. La figura de la mariposa en artefactos arqueológicos encontrados en el Valle Central de nuestro país puede estar relacionados con el ritual de la muerte y del trabajador del sepulturero.
Esta especie fue declarada símbolo nacional dentro de la fauna lepidóptera de Costa Rica, mediante la Ley No. 10261, publicada en el Diario Oficial La Gaceta No. 100 del 31 de mayo del 2022.
Algunos datos de la especie Morpho Helenor Narcissus
- Esta especie fue descrita originalmente en el año 1776 por el entomólogo holandés Fieter Cramer.
- Esta especie succiona líquidos por medio de su probóscide, acción que le permite consumir energía de los azúcares en elnéctar. sodio y minerales vitales para su reproducción
- Estas mariposas forman parte de los holometábolos más grandes, con una envergadura de hasta 20 centímetros de largo.
- El color azul iridiscente en la parte superior de las alas se debe aun efecto óptico de la estructura cristalinaen sus escamas. Estas mariposas tienen la capacidad de crear mimetismo, reposando la cara inferior de sus alas, cuya coloración café se confunde con las superficies de troncos y rocas.
Fuente UCR
Haga clic o pulse en el símbolo de


Comentarios Facebook