Ricardo Moreno Cañas
1890-1938
Nació en San José el 8 de mayo de 1890, hijo de Inocente Moreno Quesada y Clara Cañas Alvarado. Eminente médico costarricense y uno de los hombres más brillantes en la historia del país.
Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Seminario y posteriormente en el Liceo de Costa Rica, obteniendo un Bachillerato en Humanidades. En la Universidad de Ginebra, Suiza, llevó a cabo sus estudios profesionales, graduándose como médico y cirujano en 1915. después de haberse destacado como estudiante excepcional. Inmediatamente pasó a trabajar en la clínica quirúrgica del Hospital de Ginebra y poco después ocupó el cargo de cirujano residente en el hospital de Saboya.
Por ese entonces Europa estaba siendo azotada por la Primera Guerra Mundial, por lo que se traslada a Francia en donde presta sus servicios como cirujano de urgencias. Por sus servicios humanitarios admirables que ofrecicraa los enfermos y heridos durante esa guerra fue condecorado por el gobierno francés y la Cruz Roja, designándosele como caballero de la Legión de Honor de Francia.
A partir de 1919 ingresa a laborar al Hospital San Juan de Dios dándole todo su esfuerzo hasta el último día de su vida. Con inteligencia admirable y una brillantez científica excepcional y con ejemplar solidaridad humana llevó a cabo una labor en beneficio del pueblo costarricense.
De él puede decirse que unió en su persona los grandes atributos de notable científico, de líder carismático y ciudadano ejemplar; razón por la que su memoria y la veneración que entraña, continúan presentes en el corazón y la mente de sus conciudadanos.
Su carrera profesional se la entregó al Hospital San Juan de Dios, por cuyo mejoramiento luchó siempre y en el que efectuó intervenciones quirúrgicas de notable ciencia.
En el cuerpo médico fue vocal de la Junta Directiva, Secretario y presidente en el año de 1925.
También fue electo al Congreso de la República durante dos períodos sucesivos, y desde su curul luchó decididamente por la justicia social y por el afianzamiento de la nacionalidad costarricense.
Cuando se hallaba en su apogeo intelectual, profesional y político, fue asesinado el 23 de agosto de 1938 en su casa por un fanático, hecho que conmovió el país entero.
La Asamblea Legislativa lo declaró por decreto No. 3 de 21 de noviembre de 1949, Benemérito de la Patria.
Galería
Comentarios Facebook