Ricardo Jiménez Núñez
1879-1946
Nacio en San josé en 1879. Hijo de don Pilar Jiménez Solís y doña Melchora Núñez Gutiérrez, entregado siempre a los estudios, y a su querido pueblo de Goicoechea, don Ricardo, obtuvo en 1895 el título de bachiller y al año siguiente partió a Inglaterra a realizar estudios de medicina y cirugía, donde le extendieron el título profesional para ejercer en ambos campos.
En 1902 regresa a Costa Rica, y se incorpora a la Facultad de Medicina e ingresa al Hospital San Juan de Dios, en calidad de médico residente interno.
Al servicio del Hospital, pasó los cuarenta y dos años de su vida profesional, años que le dieron prestigio y merecido título de bienhechor de la comunidad de Guadalupe.
Desempeñó diversos cargos, aplicado preferentemente a la anestesia, actividad por la que siempre tuvo predilección y a la cual dedicó la mayor parte de su vida.
En 1941, entró a formar parte del Consejo Nacional de Nutrición, de reciente creación, el cual puso en práctica algunos de los proyectos del Dr. Jiménez como el de «Desayuno Escolar», refiriéndose a ese proyecto como la alimentación de la clase pobre costarricense.
Fue nombrado para ocupar las cátedras de Anatomía y Fisiología en la Escuela de Cirugía Dental en 1942, pero su salud no le permitió aceptar el cargo, a cambio, desde su lecho de enfermo preparó un texto de fisiología, redactado en lenguaje llano al alcance del estudiantado.
En 1945, muy enfermo se retiró del Hospital. En reconocimiento a su labor, y al haber dedicado por entero su vida profesional a esta rama de la medicina, la junta administradora del San Juan de Dios, acordó ponerle su nombre al Servicio de Anestesia de ese Hospital.
El doctor Ricardo Jiménez Núñez falleció en su residencia de Guadalupe el 23 de enero 1946, a los 67 años de edad.
En su honor la Clinica de la CCSS de Guadaluoe de Goicoechea lleva su nombre.
Fue declarada Patrimonio Histórico y Arquitectónico el 13 de febrero del 2000. Es una de las pocas edificaciones patrimoniales que sobrevive en Guadalupe, cantón de Goicoechea. Está ubicada 50 mt al este de la Iglesia católica.
Con más de un siglo de antigüedad, fue construida en 1909 para el galeno y su familia, y luego de un proceso de restauración, la casa recobró su señorío victoriano original. Esta edificación siempre ha llamado la atención ya que está en la calle principal.
La casa tiene un altísimo valor arquitectónico, urbano y un gran valor histórico, sobre todo para los guadalupanos.
Comentarios Facebook