Efemérides Diciembre

Efemérides

Efemérides Diciembre

1821 – La II Junta de Legados, bajo la Presidencia de Nicolás Carrillo, emite la primera constitución del país: El Pacto Social Fundamental Interino de Costa Rica.

1948 – En acto simbólico, el Presidente de la Junta de Gobierno don José Figueres Ferrer, traspasó el cuartel Bellavista a la Universidad de Costa Rica, para que lo convirtiera en Museo Nacional. Con ello se anunció oficialmente la abolición del ejército.

1986 – El Presidente de la República Oscar Arias Sánchez, firma el decreto que establece el «Día de la Abolición del Ejército».

2

1834 – Florencio del Castillo es honrado colocando su retrato en el Salón de Sesiones del Congreso de Oaxaca, México.

1873 – Toma la Presidencia de la República en calidad de designado, don Rafael Barroeta Baca, gobernando hasta el 28 de febrero de 1874.

3

1902 – El Lic. Manuel de Jesús Jiménez, como Ministro de Fomento, firma con Mr. John 5. Casement, la rescisión del contrato del 6 de agosto de 1897, para la construcción del Ferrocarril de San José a Tivives, el cual llegaba en esta época hasta Orotina.

1969 – Por decreto número 4480, se le otorga el título de ciudad a Alajuelita.

4

1823 – Muere Gregorio José Ramírez en Alajuela, Brigadier de honor, Héroe de Las Lagunas, Restaurador de la libertad e independencia de Costa Rica y Benemérito de la Patria.

1925 – Muere en San José, el Dr. Valeriano Fernández Ferraz, Benemérito
de la Enseñanza, primer Director del San Luis Gonzaga, quien ingresó al país en 1869.

1962 – Por ley número 3248, se le otorga el título de ciudad a San Rafael de Heredia.

1963 – Por ley número 3848, se le otorga el título de ciudad a San Pablo de León Cortés.

1969 – Por ley número 4399, se le otorga el título de ciudad a San Joaquín de flores.

1974 – Se crea el Consejo Nacional de Rectores Universitarios (CONARE), y la Oficina de Planificación de la Educación Superior (OPES).

1986 – Se instaura el Premio Nacional de Educación, Mauro Fernández, destinado a galardonar a los educadores distinguidos.

Se declara de Interés histórico el inmueble del antiguo Teatro Raventós.

5

1856 – Campaña Nacional. Sale de San José, al mando del Teniente Coronel Bariller, la división de vanguardia del ejército expedicionario que en marcha forzada deberia hallarse el 14 posesionada de las riberas del San Juan, en la confluencia del San Carlos y la Islita de Providencia.

6

1949 – Muere en Esparza, Billo Zeledón, autor de la letra de nuestro Himno Nacional.

1963 – Por ley número 3848, se le olorga el título de ciudad a San Vicente de Moravia, a Dota y a San Rafael de Oreamuno.

1982 – Se realiza en Alajuela el Primer Congreso Mundial de Derechos Humanos.

7

1844 – Publicación del primer número de «La Gaceta Oficial».

1848 – La ley número 36, crea los cantones de: Paraíso, II de Cartago; Bagaces, IV de Guanacaste; La Unión, III de Cartago; Escazú, II de San José; Cañas, VI de Guanacaste; Barva, II de Heredia; Heredia, I de Heredia; Liberia, I de Guanacaste; Nicoya, II de Guanacaste; Santa Cruz, III de Guanacaste; Alajuela, I de Alajuela; Esparza, II de Puntarenas y Cartago, I de Cartago.

1976 – Se instaura el Premio Clodomiro Picado Twight, al mejor trabajo de investigación original en los campos de la Ciencia y la Tecnología.

8

1577 – Diego de Artieda y Chirino, funda la ciudad de Artieda.

1882 – Nació en Alajuela, León Cortés Castro, quen fue Presidente de la República de 1936 a 1940.

1918 – Se inaugura un monumento en la plaza de Los Jobos en Puntarenas, en el sitio en que fueron ejecutados Juan Rafael Mora e Ignacio Aranolbia.

9

1824 – Se hace convocatoria popular para poner en conocimiento público, el Pacto Social Fundamental Interino o Pacto de Concordia.

1825 – El Congreso Federal decretó el reconocimiento de la anexión del Partido de Nicoya al Gobierno de Costa Rica.

1895 – Se erige el Parque Nacional de San José, en terreno comprado a Rafael Yglesias Castro.

10

1824 – El Gobierno de Juan Mora Fernández, toma a su cargo la
Casa de Enseñanza de Santo Tomás, que administraba el Cabildo. La Casa de Enseñanza pasa a ser una institución de carácter público.

1965 – Por ley número 3598, se crea el cantón VII de la provincia de Puntarenas: Coto Brus.

1987 – El Presidente Oscar Arias Sánchez, recibe en Oslo el Premio Nobel de la Paz.

11

1941 – Rafael Angel Calderón Guardia, Presidente de Costa Rica, declara la guerra a Italia y Alemania.

12

1857 – Campaña Nacional. El Comodoro Paulding de la fragata de guerra Wabash, obligó a Walker y compañeros a entregarse, llevándolos presos a los Estados Unidos; pero una vez allí, Walker salió libre y Paulding fue destituido por apresarlo.

1952 – Es consagrado Arzobispo de San José, Monseñor Rubén Odio Herrera.

13

1917 – Burlando la estricta vigilancia que tenían los Tinoco, logran salir de Cartago para dirigirse fuera del país el Lic. Alfredo Volio Jiménez, don Jesús Bonilla y otros. Hicieron una larga caminata y llegaron hasta Coto.

1978 – Los restos del ex Presidente José María Montelegre, son traídos a Costa Rica, procedentes de California, EEUU.

14

1939 – Rafael Otón Castro, Primer Arzobispo de Costa Rica,
falleció en este fecha. Fue electo el 10 de marzo de 1921 y consagrado el 2 de agosto del mismo año.

1980 – Muere José Marín Cañas; escritor nacional y Premio Magón 1967.

15

1898 – Nació en Cartago don Abelardo Bonilla, diplomático, diputado y vicepresidente de la República. periodista, escritor, profesor de la Universidad de Costa Rica y Benemérito de la Patria.

16

1831 – El Gral. Tomás Guardia Gutiérrez, nace en Bagaces, Guanacaste. Fue Presidente de la República de 1870 a 1882.

1854 – Murió en San José, don Juan Mora Fernández, primer Jefe de Estado de Costa Rica.

17

1824 – El Congreso Constituyente, deseando que todos los pueblos tengan en su seno los mayores recursos posibles para su mejor administración, decreta la creación de las municipalidades.

1860 – José Joaquín Mora Porras, muere en El Salvador.

18

1821 – Se recibió en Cartago, de parte del señor Gabino
Gainza, un oficio al que acompañaba otro de Agustín de Iturbide, conteniendo la proposición de que se adhieran al Plan de Iguala.

1957 – Por ley número 2188, se le da el titulo de ciudad a Paraíso.

19

1843 – Nació en La Uruca, San José, don Mauro Fernández, gran educador. Siendo Ministro de Instrucción Pública, se fundaron los colegios de segunda enseñanza y se clausuró la Universidad de Santo Tomás.

20

1907 – Se creó la Corte Suprema de Justicia Centroamericana, cuyo asiento seria la ciudad de Cartago.

1971 – El decreto ejecutivo número 1562-A, crea la Hacienda de Santa Rosa, como Parque Nacional.

21

1891 – Antonio Maceo, prócer cubano, es autorizado para traer 100 familias de Cuba que se establecierían en Mansión de Nicoya.

22

1856 – Campaña Nacional. Se inició el combate de La Trinidad,
la serie de empresas dirigidas por el Teniente Coronel Barrillier y el Sargento Mayor Máximo Blanco, se apoderaron de la Línea del Tránsito que cerró al filibusterismo la entrada en Centroamérica, privando a Walker de su arteria principal. Acto heróico del Coronel Nicolás Aguilar Murillo.

1915 – Se le hacen los honores fúnebres después de haberlo traído de Washington donde murió, a Joaquín Bernardo Calvo Mora.

23

1856 – Campaña Nacional. Toma de los vapores en San Juan del Norte.

1858 – El Gobierno del Lic. Juan Rafael Mora, expulsa al Obispo de Costa Rica, Anselmo Llorente Lafuente, la causa de su expulsión fue la actitud rebelde del Obispo ante los impuestos que estableció el Gobierno para aplicar a unos curatos, en beneficio del Hospital y el Lazareto.

1975 – Se autoriza el funcionamiento de la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA), durante la administración de Daniel Oduber Quirós.

24

1843 – El Capitán William Le Lacheur, conduce en el clíper Monarch, desde Puntarenas, la primera exportación de café hacia Inglaterra.

1864 – Nace en San José, Manuel González Zeledón (Magón), notable escritor costumbrista y Benemérito de las Letras Patrias.

1886 – En la ciudad de Guatemala, el Lic. Ascensión Esquivel, enviado extraordinario y Ministro Plenipotenciario de Costa Rica y el Sr. José A. Román, Ministro Plenipotenciario de Nicaragua, firman un tratado sometiendo la validez del tratado del 15 de abril de 1858 (Cañas-Jeréz), al arbitramiento del señor Presidente de los Estados Unidos, Mr. Groover Cleveland.

25

1887 – Muere Manuel Maria Gutiérrez, autor de la música de nuestro Himno Nacional.

1919 – Se inaugura el Templo de la Música, el diseño y los trabajos fueron dirigidos por el Arquitecto José Fco. Salazar.

26

1911 – Se inauguran las fuentes del Padre Carazo, que alimentarán de agua la ciudad de San José. Abrió la llave del tanque don Cleto González Víquez.

1931 – Muere Justo A. Fado, educador, Director de la Imprenta Nacional.

27

1856 – Campaña Nacional. Los costarricenses ocupan el Castillo Viejo.

1907 – Nace el escultor y dibujainte. Juan Ml. Sánchez Barrantes, Premio Magón 1982.

1912 – Nace el pintor y escultor Francisco Zúñiga Chavarría, Premio Magón 1973.

1926 – Nace en Cartago, el Presidente Rodrigo Carazo Odio, quien gobernó de 1978 a 1982.

28

1904 – La Municipalidad de San José, adoptó para la ciudad un escudo con una estrella de plata en un campo azul, con ramas de café y la inscripción Ad Meliora.

1962 – Murió en la ciudad de Heredia, don Alfredo González Folres. Fue electo por el Congreso para gobernar el país en el periodo de 1914 a 1918; derrocado por un golpe militar el 27 de enero de 1917.

29

1925 – Nace en Palmares, Alajuela, Luis Alberto Monge Alvarez, Presidente de la República de 1982 a 1986.

1948 – Se emite la ley número 313 «Consolidación Jurídica y Financiera de la Nacionalización de la Banca».

30

1856 – Campaña Nacional. Las fuerzas costarricences logran apoderarse del Fuerte Carlos.

31

1811 – Se produjo en Guanacaste el único levantamiento contra el régimen español que hubo en Costa Rica durante la colonia.

1842 – Se comenzó a publicar en la Imprenta del Estado «El Mentor Costarricense». Fue un órgano semioficial y lo creó el Jefe Supremo Provisorio del Estado Soberano de Costa Rica, don José María Alfaro.

1920 – Manuel Salazar (Melico), debuta en el Metropolitan Opera House con «La Forza del Destino», de G. Verdi.

Comentarios Facebook

Etiquetado en:
Este sitio utiliza cookies. Conozca más sobre las cookies