Emma Gamboa

Emma Gamboa

Emma Gamboa Alvarado
(1901 – 1976)

Nace en San Ramón, en 1901. De familia humilde, se destaca desde muy niña por su precocidad para ta matemática y para la comprensión de lectura, pero no tanto para las otras áreas del aprendizaje. Su avidez por la lectura la lleva a leer «de prestado», debido a sus limitaciones económicas.

Para poder iniciar sus estudios secundarios consigue una beca, aprobando el examen con el mejor promedio en la recién fundada Escuela Normal. Realiza su educación secundaria en Heredia y tiene como profesores a los grandes de la época: Joaquín García Monge, Carlos Gagini, Ornar Dengo, Roberto Brenes Mesen, José Joaquin Vargas Calvo, Luis Dobles Segreda, Rómulo Tovar, Anastasio Alfaro y María Isabel Carvajal, entre otros. Obtiene el título de Maestra a los veinte años, y siguió ejerciendo su docencia por trece años.

Ejerce la docencia en escuelas primarias y, a los veintiséis años, la nombran profesora de Castella no y de Ciencias Naturales en la Escuela Normal. En 1932 fue nombrada directora del kindergarden, anexo a la Escuela Normal. Adquiere allí liderazgo formal; crea modelos integrales de estímulo que faciliten al niño (a) el desarrollo armonioso de su potencial. Obtiene el reconocimiento a su labor no sólo entre las maestras que colaboran con ella sino entre la sociedad de Heredia Las familias la buscan para que acepte a sus hijos en el novedoso kindergarden

Su desempeño profesional virtuoso y coherente con las ideas que pregonaba le valen una beca de estudio en la Universidad de Ohio Tras aceptarla, obtiene el título de Bachiller en ciencias de la Educación en el año 1939 y la Maestría, en 1940.

En 1942 Ingresa como miembro fundadora a la Asociación Nacional de Educadores (ANDE) y, cinco años más tarde, es elegida presidenta de la misma.

En 1947 fue nombrada Decana por el Consejo Asesor de la Facultad de Pedagogía.

Después de la Guerra Civil de 1948, es designada Viceministra de Educación (ad honorem) y, en 19S3, ejerce el cargo como primera mujer ministra durante tres meses.

En 1958 se inaugura el edificio de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica, fruto de la perseverancia de Emma Gamboa.

En 1960 colabora con la creación de la Escuela Nueva (escuela primaria laboratorio) concretando un convenio entre la Universidad de Costa Rica y el Ministerio de Educación.

En 1965, viaja a Estados Unidos con Ma. Eugenia Dengo, su sucesora al frente del decanato, para presentarla en las universidades de ese país (de las que obtuvo gran apoyo).

Entre sus obras se destacan «Nuevo silabario», «Educación y naturaleza del hombre»; «Paco y Lola», libro de lectura para primer grado; «El sombrero azul de la niña Rosaflor» e «Instante de la rosa», entre muchas otras.

Emma Gamboa murió el 10 de diciembre de 1976 en la ciudad de Heredia. Pocos años después de su muerte, en 1980, la Asamblea Legislativa la declaró Benemérita de la Patria.

Las instituciones de el Liceo Laboratorio en Moravia, y la Escuela Nueva Laboratorio en Vargas Araya (San Pedro de Montes de Oca), ambas de la Universidad de Costa Rica llevan su nombre.

En 1998 el Banco Central de Costa Rica decide incluir su efigie en una emisión del billete de diez mil colones.

Estatua de Emma Gamboa en la Escuela Nueva Laboratorio.

Fuente: Facultad de Educación, Universidad de Costa Rica, sf y Editorial Costa Rica, sf.

Comentarios Facebook

Etiquetado en:
Este sitio utiliza cookies. Conozca más sobre las cookies