El Obelisco del Paseo Colón

El Obelisco del Paseo Colón

Uno de los íconos de la ciudad de San José mas recordados, es el Obelisco, y que fue pensado como un homenaje a Cristóbal Colón. En 1915 se colocó la primera piedra del Monumento, en la avenida que en adelante se llamaría «Paseo de Colón», aunque no fue hasta 17 años después que se erigió.

El Paseo Colón fue asfaltado y decorado con postes de doble lámpara, poyos, pérgolas y arborización, para su reinauguración el 12 de octubre de 1932. Igualmente se inauguró el Obelisco, con una altura de 10 metros. El monumento a Cristóbal Colón, fue decorado con cuatro magníficas placas metálicas alusivas. Rafael Sáenz González fue el escultor de las placas del Obelisco, y doña Adela v. de Jiménez e Hijos fundieron en bronce las artísticas planchas de las tres carabelas históricas de Colón.

En 1950 se decide derribar el obelisco, al mismo tiempo que suprimir el servicio del tranvía que había en San José, aduciendo que llegaba una nueva época de vehículos automotores y que el monumento estorbaba.

Las cuatro placas que tenía, por años estuvieron embodegadas en la Municipalidad de San José, y posteriormente se decide ponerlas al inicio del Paseo Colón, cerca del monumento de León Cortés, en la acera exterior del Museo de Arte Costarricense, donde quedaba la antigua terminal del aeropuerto de la Sabana.

El Obelisco estaba ubicado en calle 24, diagonal a la actual Torre Mercedes. Por muchos años, cerca del lugar de su edificación, existió un bar muy famoso llamado “El Obelisco”, que recordaba su existencia. También en la Sabana, hay un pequeño Obelisco, que parece se hizo para recordar el que existió en el Paseo Colón.

Placas del Obelisco en La Sabana.

Placas del Obelisco en La Sabana.

Obelisco

Obelisco en La Sabana.

Algunos datos tomados de FB

Comentarios Facebook

Este sitio utiliza cookies. Conozca más sobre las cookies