La ciudad de San José Vista por Thomas Meagher al promediar el siglo XIX El camino a San José era ancho, compacto y plano. Y aparecieron los cafetales y las largas hileras de blancas y limpias casitas de campo que…
La ciudad de San José

La ciudad de San José Vista por Thomas Meagher al promediar el siglo XIX El camino a San José era ancho, compacto y plano. Y aparecieron los cafetales y las largas hileras de blancas y limpias casitas de campo que…
Nombres de Tiquicia Información por: Edgar Rojas Cabezas La siguiente es una recopilación de nombres curiosos de algunos poblados en Costa Rica, se incluyen únicamente lugares habitados, a los que se llegue por carretera, eliminando accidentes geográficos, ríos, etc. Unicamente…
AdivinanzasFolclor lingüístico costarricense Una adivinanza es un tipo de acertijo cuyo enunciado se formula en forma de rima. Se trata de enigmas sencillos dirigidos al público infantil en que hay que adivinar frutas, animales, objetos cotidianos, etc. Al orientarse a…
Por la Dra. Astrid Fischel La construcción del Teatro Nacional es la cristalización de un arraigado anhelo, presente en la sociedad costarricense desde mediados del siglo XIX, por construir un gran coliseo. Esta idea cobró apremiante vigencia desde la construcción…
Museos de Costa Rica La idea de preservar y mostrar las reliquias y atestados históricos de una cultura, son algunas de las tareas de los museos en el mundo. Quizás la actividad de más proyección social es el papel educativo…
Datos Históricos de la propiedad Lic. Raúl Fco. Arias Sánchez -Historiador- y otros La Hacienda San Rosa, se consideró desde mediados del siglo XVIII como una de las más importantes de la región guanacasteca, por su extensión y recursos con…
MascaradasTradición de Costa Rica El 31 de Octubre de 1996, el comité Cultural Aqueserrí organizó un pasacalles en Aserrí con el objetivo de darle un sentido más autóctono a la festividad de Halloween. Un año después, motivado por esa inicitiava,…
Bombas TípicasFolclor costarricense Así como existe el «Anecdotario», pues aquí tenemos un «Bombario», y qué es un Bombario se preguntarán, muy sencillo, un lugar donde pueden enviar sus Bombas, y mientras no sean muy pasadas de tono, las publicamos en…
Folclor lingüístico costarricense Alguien llamó a los refranes «Biblia popular», y tal afirmación no está lejos de la verdad. En la breve línea de un refrán, parco de palabras, de donde se ha eliminado todo lo superfluo, se encierra la…
Culturas indígenas El día que Cristóbal Colón llegó a lo que hoy día es llamada -Isla Uvita-, frente a las costa de Puerto Limón, más de 250.000 de personas y no menos de ocho diferentes grupos étnicos vivían en el…