Efemérides Septiembre
1º
1818 – Nació en San José el Primer Presidente de Costa Rica, Dr. José María Castro Madriz. Fue Rector de la Universidad de Santo Tomás.
1842 – Se fundó el Colegio San Luis Gonzaga mediante el decreto número 26 de la asamblea constituyente, presidida por el Pbro. José Francisco de Peralta. Este decreto no llegó a ejecutarse.
1919 – Aparece el primer número del Repertorio Americano, dirigido por el escritor Joaquín Garcia Monge.
2
1841 – A las 6:00 a.m., un gran terremoto arruina la provincia de Cartago.
3
1829 – Manuel Maria Gutiérrez, compositor de la música de nuestro Himno Nacional nace en Heredia. Es Benemérito de la Patria.
1879 – Por decreto de esta fecha, se cambió el nombre de Esparza por el de Esparta a dicha ciudad.
4
1880 – El Obispo Bernardo Augusto Thiel adopta la nacionalidad costarricense.
1915 – El Poder Ejecutivo presenta a la consideración del Congreso, convocado extraordinariamente, los proyectos de ley para la emisión de las siguientes leyes: Formación del Catastro; Ley General de Impuestos Directos, Contribución Territorial, etc.
5
1886 – Es consagrado Obispo de San José, Bernardo Augusto Thiel Hoffman, Benemérito de la Patria.
6
1562 – Llegó a Nicoya procedente de León, Juan Vázquez de Coronado; de allí continuó hacia Garcímuñoz, para cumplir el cargo de Alcalde Mayor de Costa Rica.
1874 – Nace José Fidel Tristán, educador, Director del Liceo de Costa Rica.
1906 – Nace Carlos Salazar Herrera, Premio Magón 1964.
1945 – Se creó la Tesorería Nacional, por ley número 901 y la Proveeduría Nacional.
7
1841 – Nace en Heredia. Fadriquie Gutiérrez escultor, pintor, político, arquitecto y militar.
1931 – Murió on París, don Federico Tinoco Granados, que ejerció el poder de 1917 a 1919.
1970 – Por decreto ejecutivo número 1236-A, se establece el Parque Nacional de Cahuita, Limón.
1971 – Por decreto número 1535, es declarado Benemérito de la Patria Gregorio José Ramírez.
8
1824 – Don Juan Mora Fernández fue elegido primer Jefe de Estado, cargo que ocupó hasta 1833.
9
1901 – Falleció en esta fecha el segundo Obispo de Costa Rica, Bernardo Augusto Thiel.
10
1834 – Nace en la Villa de Barva, Nicolás Aguilar Murillo, Héroe Nacional.
1948 – Se creó el Consejo Nacional de Producción.
11
1834 – Braulio Carrillo, asume la presidencia de la Corte Suprema de Justicia.
1844 – Murió el Prbo. José Fco. Peralta López del Corral. Estuvo implicado en la gran conspiraciónn contra Carrillo; fue diputado y senador.
1848 – Se dispone que todos los 15 de septiembre sean feriados y se celebren con gran solemnidad.
12
1860 – William Walker intenta una vez más tomar Centroamérica, lo toman preso en el Puerto de Trujillo, Honduras. Allí lo fusilan.
13
1826 – Se Funda la Dirección General de Economía.
1888 – Por acuerdo número 131, se funda la Biblioteca Nacional y por decreto del 19 de Julio de 1961 lleva el nombre de Miguel Obregón Lizano, fundador de nuestras bibliotecas públicas.
1941 – Nace en Heredia el Presidente Oscar Arias Sánchez, Premio Nobel de la Paz. Dos veces Presidente de la Reuública 1986-1990 y 2006-2010.
1957 – Por ley número 2155, se le da el títula de ciudad a Osa.
14
1860 – El militar chileno Arancíbia se subleva contra el gobierno del Dr. José María Montealegre, toma Puntarenas y levanta trincheras en el sitio de La Angostura con el fin de facilitar la invasión de Juan Rafael Mora Porras.
1901 – Durante el gobierno de Rafel Yglesias, y con el fin de evitar la guerra civil, se realiza la famosa transacción política entre los los partidos Republicano y Civil, y acuerdan dejar la presidencia en manos de don Ascención Esquivel Ibarra.
15
1821 – La ciudad de Guatemala proclamó su independencia. Los países centroamericanos han considerado esta fecha como su independencia. Es Fiesta Nacional.
1842 – Francisco Morazán es depuesto y fusilado en la esquina suroeste del Parque Central de San José, en compañía del salvadoreño Vicente Villaseñr, militar que traicionó a Carillo. Este último murió fusilado por la espalda, por ser detenido como un traidor.
1887 – Durante la administración de don Bernardo Soto, se decreta la construcción del Parque Morazán en el noroeste de la ciudad de San José.
1891 – Se inaugura en Alajuela un monumento en honor a Juan Santamaría.
1903 – Se estrena el Himno Nacional con le nueva letra del poete José María Zeledón.
1943 – Se promulga el Código del Trabajo.
16
1830 – El General Francisco Morazán toma posesión de su cargo de Presidente de la República Federal Centroamericana.
17
1858 – Por decreto de esta fecha, se concede a Puntarenas el Título de ciudad.
1860 – Llega a Puntarenas el Presidente don Juan Rafael Mora Porras acompañado de don José Joaquín Arguello, José María Cañas y varias personalidades con el propósito de derrocar al Gobierno del Dr. José Maria Montealegre.
18
1870 – Alberto Echandi Montero, distinguido hombre público y Benemérito de la Patria, nace em San José.
1941 – Se firma el tratado limítrofe entre Costa Rica y Panamá, conocido como Echandi Montero-Fernández Jaén, realizado durante la administración del Dr. Rafael Angel Calderón Guardia.
19
1825 – Se decretó que los descubridores de caminos, puertos o cualquier objeto de industria, asi como a los empresarios agrícolas, se les concederían premios correspondientes al mérito de sus descubrimientos.
1911 – Por leyes números 11 y 12 de esta fecha se crean los cantones de Siquirres y Pococí.
1994 – Muere en San José el Pbro. Benjamín Núñez.
20
1867 – El Dr. Castro Madriz, decretó: la Bahía de Limón queda desde esta fecha abierta al comercio exterior y cabotaje como puerto principal de la República en la costa del Atlántico.
1988 – La nadadora Silvia Poll A., gana la medalla de plata en la competencia de 200 mt libres durante los Juegos Olímpicos en Seúl. Por primera vez Costa Rica logra una presea olímipica.
21
1963 – Por ley número 3200, se le otorga el título de ciudad a San Pedro de Poás y por ley número 320l, a Aguirre y Golfito.
22
1857 – Tomás Povedano de Arcos, nace en Lucena, Andalucía España. Fue pintor y primer Director de la Escuela de Bellas Artes.
1871 – Fallece Anselmo Llorenre y Lafuente, primer Obispo de Costa Rica. En una oportunidad fue expulsado por el Presidente Juan Rafael Mora.
1897 – Se inician los trabajos de construcción del ferrocarril al Pacífico estando en la presidencia don Rafael Yglesias.
1971 – El Estado adquiere por la simbólica suma de un dólar, el 65 por ciento de los acciones de la Refinadora Costarricense de Petróleo. Dicha negociación se realiza en Houston, Texas, EEUU.
23
1710 – Muere en Mexico, Rodrigo Arias Maldonado, gobernador de Costa Rica (1662-l664), conocido como Marqués de Talamanca y Fray Rodrigo de la Cruz.
1809 – El Gral. José María Cañas, futuro Héroe de la Campaña Nacional, nace en Suchiloto, El Salvador.
1937 – Muere Cleto González Víquez, presidente de la República de 1906-10 y de 1928-32. Fue arquitecto de una de las promisorías etapas de la historia de la Democracia. Reasumió la construcción del Ferrocarril al Pacífico, dejándolo casi terminado; doto de puentes y cañerías a varios lugares del país y levantó en San José un hermoso edificio para la Biblioteca Nacional.
24
1824 – Se declara que la Virgen de los Angeles es y será en lo sucesivo la Patrona de Costa Rica.
25
1502 – Fecha en que se presume fondeó Cristobal Colón en Cariari.
1513 – Vasco Núñez de Balboa descubre el Oceáno Pacífico.
1821 – Ante el problema de la independencia declarada por Guatemala, la intendencia de León emite el documento conocido como «El Acta de los Nublados».
1906 – Nace José Figueres Ferrer en San Ramón. Gobernó el país de 1948 a 1949 (Gobierno de Facto), de 1953 a 1958 y de 1970 a 1974.
1957 – La Asamblea Legislativa emite el decreto Nº 2160, que estableció la Ley Fundamental de Educación.
26
1887 – Murió en California, EEUU, el primer médico costarricense y Presidente de la República de 1859 a 1863, Dr. José María Montealegre.
1905 – Nace el Lic. Luis Demetrio Tinoco, Ministro en época del Dr. Calderón Guardia, cofundador de la Universidad de Costa Rica.
1911 – Por ley número 17, se crea el Cantón X de la provincia de Alajuela: San Carlos.
27
1565 – Por Real Cédula, se otorga a Costa Rica el Vicariato General y es nombrado en dicho cargo el Pbro. Juan de Estrada Rávago.
1827 – Nació en Heredia el Lic. Juan José Ulloa Solares. quien fue Rector de la Universidad de Santo Tomás,, Secretario de Estado y Magistrado.
28
1709 – En Talamanca, último reducto de los aborígenes de Costa Rica, los indígenas se sublevan. Ocasionan varias muertes de religiosos, queman algunas iglesias, dirigidos por el caudillo Pablo Presbere.
1763 – José María Peralta y de la Vega, nace en Jaen, capital de la provincia de Andalucía, España. Fue miembro de la Segunda Junta Superior Gubernativa y Prócer de la Independencia.
1869 – Por ley número 9, se crea el cantón III de la provincia de Heredia: Santo Domingo.
1944 – Muere en San José Alberto Echandi Montero, destacado hombre público y Benemérito de la Patria.
29
1824 – El Gobierno de don Juan Mora Fernandez, decreta el establecimiento de alcancías para recoger las limosnas de la Iglesia se prohíbe que se haga de casa en casa como era la costumbre.
1848 – Al fundar la República, el Dr. José María Castro Madriz, establece la características de nuestro Pabellón Nacional, inspirado en la Bandera de Francia. También se emite un nuevo escudo de armas similar al que se tiene en la actualidad.
1882 – Por ley número 22, se crea el cantón de la provincia de Heredia: Santa Bárbara.
1944 – Por decreto número 6, se nombra Benemérito de la Patria a Alberto Echandi Montero.
30
1860 – A las 3:00 de la tarde en la Plaza del Estero de Puntarenas, es fusilado el Prócer Juan Rafael Mora.
Comentarios Facebook