El lobby israelí, de John Mearsheimer y Stephen Walt

“En cualquier tipo de asuntos es una práctica sana añadir, de vez en cuando, signos de interrogación a las cosas que por mucho tiempo se han dado por sentadas”. (Bertrand Russell) Ante la desmesurada financiación a fondo “perdido·, de 38 000 MM de dólares de Estados Unidos a Israel, considero de la mayor actualidad la […]

Categories: Notas
Leer es sexy

Por Cristina Selva10 motivos por los que atreverse a leeres sexy… muy sexy.El otro día vi a un muchacho leyendo un libro en el parque. ¡Increíble! No era el móvil, ni siquiera un ebook, no, era un libro de papel viejo y raído. Jamás me hubiera fijado en él si no hubiera estado leyendo pero… […]

Categories: Notas
Lisímaco Chavarría

María Isabel Carvajal Araya Escuela de Artes Musicales Universidad de Costa Rica REPERTORIO AMERICANO. Segunda nueva época N° 22, Enero Diciembre, 2012 Resumen En este artículo se aborda la presencia del escritor costarricense Lisímaco Chavarría (1878-1913) en la literatura nacional de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, en medio de las dos […]

Categories: Notas

Pablo E. Chacón (especial para ARGENPRESS.info) A cada cual su cerebro, de Francois Ansermet y Pierre Magistretti Editorial Katz Enfrentados desde hace varios lustros, el psicoanálisis y las neurociencias han reclamado para uno para sí los mejores títulos cuando se intenta proponer una explicación de la conducta humana. Para el primero, las neurociencias son mecanicistas, […]

Categories: Notas

Enrique Obregón Valverde El libro «Los Parques Nacionales de Daniel Oduber«, el último que publica el grupo Raíces sobre la vida, pensamiento político y labor de gobierno de Daniel Oduber, es una reseña, con datos científicos, leyes y decretos, referentes a la creación y funcionamiento de los Parques Nacionales. Cuando Daniel comenzó a hablar de […]

Categories: Notas

J. C. Gª Fajardo (CCS) ¿Cuál es el precio de un hombre honrado y patriota de hoy? “Si un estado es gobernado por los principios de la razón, son cosa vergonzosa la pobreza y la miseria; si un estado no es gobernado por los principios de la razón, son cosa vergonzosa las riquezas y los […]

Categories: Notas
La Columna Liniera

Calufa desde otros textos Francisco Robles Rivera IDELA, Universidad Nacional de Costa Rica Revista Comunicación. Volumen 18, año 30, Edición Especial, 2009 (pp. 77-80) 77 Resumen Ensayo desarrollado con base en el libro de José Meléndez Ibarra, La columna liniera. El autor, muestra un lado de Calufa que no se puede apreciar en sus novelas […]

Categories: Notas
Luisa González:

Gerardo Contreras Revista Comunicación. Volumen 15, año 27, No. 2, Agosto-Diciembre, 2006 (pp. 113-119) 113 Resumen Este ensayo versa sobre la trayectoria política, de Luisa González Gutiérrez, de su participación desde los años de juventud en movimientos políticos y sociales en pos de la justicia social. Se destaca su papel como dirigente de la Alianza […]

Categories: Notas
Postcapitalismo, hacia un nuevo futuro

Ignacio Fariza (CCS) El periodista británico Paul Mason analiza en su libro ‘Postcapitalismo, hacia un nuevo futuro’, los excesos del neoliberalismo y evoca la posibilidad de un futuro cooperativo “La época dorada del capitalismo ya es historia en el mundo desarrollado y en no muchas décadas lo será también en el resto de países”. El […]

Categories: Notas
El coloso de Marusi

Ir a pie a Epidauro es como caminar hacia la creación. No se busca nada más, no se pide nada más. Las palabras, si se pudieran pronunciar, se convertirían en melodía… Tuve que ir a Epidauro para conocer el verdadero sentido de la paz… La paz del corazón es positiva e invencible, no exige condiciones, […]

Categories: Notas
Viaje con Herodoto

“Veo que me ha sucedido lo mismo que ocurre a los manuscritos pegados en sus rollos tras largo tiempo de olvido: Hay que desenrollar la memoria y de vez en cuando sacudir todo lo que allí se halla almacenado”. (Séneca) “Todo recuerdo es el presente”. (Novalis) “No somos sino peregrinos que, yendo por distintos caminos, […]

Categories: Notas
Luis Dobles Segreda: El ensueño maravilloso de vivir en el pasado

Se presenta la figura del intelectual costarricense Luis Dobles Segreda de quien se destacan su aporte a la educación, al estudio geográfico y a la literatura costarricenses. Se presenta también al hombre que mira a la vida como tal y por medio de los personajes que crea en sus obras. Un personaje costarricense a quien el autor del artículo presenta, en conclusión, como regionalista, tradicional, conservador y nacionalista por antonomasia.

Categories: Notas