Sin duda, esta novela de Yolanda Oreamuno es un hito en las letras costarricenses. Publicada en 1948, se trata de una obra de vanguardia por el empleo de elementos formales y estéticos. Su arquitectura fragmentaria y polifónica se define por el contraste de puntos de vista, de planos espacio-temporales, de voces. El tema de la incomunicación, la exclusión y la violencia intrafamiliar y social como crítica al sistema patriarcal también se adelanta a su época. Se trata, en fin, de un texto excepcional de una autora siempre polémica y actual.
WEB
Análisis biográfico de Yolanda Oreamuno.
Contribución sugerida para la edición en formato PDF: $ 1.00 (un dólar US), que nos ayuda a hacer nuevas digitalizaciones de libros. Si no desea o no puede hacerla escríbanos con el nombre y se la enviamos por correo.
Comentarios Facebook